Morelos

PONE MARTÍ BATRES FIN A LA INDIFERENCIA MÉDICA: ORDENA ATENCIÓN HUMANA Y CIRUGÍAS SIN DEMORA EN EL ISSSTE

El director general del Instituto instruyó a subdelegados médicos a anteponer el trato digno y cálido sobre la tramitología

● Anunció la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para homologar tratamientos y prevenir enfermedades crónico-degenerativas

● Destacó la importancia de ampliar jornadas voluntarias para agilizar cirugías y mejorar tiempos de espera

Ciudad de México, a 9 de abril de 2025.- En un firme llamado a transformar la atención en salud pública, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, exhortó a subdelegadas y subdelegados médicos a erradicar la atención burocrática y colocar el humanismo como eje central del servicio a las y los derechohabientes.

Durante la reunión nacional “Estrategias para Atención a la Derechohabiencia en Espera para la Asignación de Cita”, Batres señaló que el trato cálido, sensible y respetuoso no es un valor agregado, sino una obligación institucional.

“Lo que no puede faltar es un trato cálido, amable, humano, sensible. No es un tema de forma, es de fondo. Queremos humanismo por encima del burocratismo”, sentenció.

Desde las instalaciones del ISSSTE en San Fernando, explicó que el Instituto pondrá en marcha los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), aprobados por el Consejo de Salubridad General, con el objetivo de unificar la atención médica en enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia, además de reforzar la vacunación y la salud en los primeros mil días de vida.

Esta estrategia responde a una necesidad de coherencia en los tratamientos del sector salud, evitando interrupciones cuando los pacientes cambian de institución.

Asimismo, anunció una ampliación voluntaria de la jornada laboral médica a ocho horas, con el fin de reducir los tiempos de espera y avanzar en cirugías rezagadas. Esta medida permitirá mejorar el rendimiento y aumentar la cantidad de intervenciones quirúrgicas y atenciones médicas diarias.

“La meta es clara: más horas de servicio, más cirugías, mejor atención”, recalcó.

El director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, destacó que más del 50% de los derechohabientes tiene 60 años o más, por lo que es urgente fortalecer las salas de hemodiálisis y ampliar los programas de atención renal, una prioridad en nuevos hospitales como los de Tlajomulco, Torreón, Acapulco y Tampico.

Durante la reunión, Rodrigo Ávila Carrasco, director de Oficinas de Representación, llamó al personal a recorrer clínicas y hospitales, y atender las necesidades reales de la gente con sensibilidad y empatía.

La subdirectora de Atención al Derechohabiente, María del Rocío Vilchis Espinosa, adelantó que el Instituto aplicará una estrategia integral para erradicar las filas fuera de clínicas y hospitales, como parte del Plan de Transformación del ISSSTE, que incluye monitoreo activo, mejora de infraestructura, logística eficiente y capacitación permanente.

Finalmente, Ricardo Ruiz Suárez, secretario técnico de la Comisión de Vigilancia del Instituto, informó que se realizarán visitas para evaluar la atención médica desde la perspectiva del derechohabiente.

A la reunión asistieron también autoridades clave del ISSSTE, entre ellas: Víctor Manuel Torres Olivares, secretario técnico de la Junta Directiva; Mónica Laura Segura Díaz, subdirectora de Conservación y Mantenimiento; Juana Elvira Suárez Conejero, coordinadora de asesores, y Víctor Hugo Bautista Hernández, subdirector de Prevención y Protección a la Salud.

Puede que también te guste...