Daniel Alcaraz Gómez
Otro escándalo nacional: el huachicol
Miles de millones de dólares; políticos involucrados
El robo de petróleo crudo en México, a partir de lo que se conoce como huachicol, resultó ser un negocio tan grande, o más, que el tráfico de drogas, secuestro, trata de blancas, robo de vehículos. De acuerdo con las primeras investigaciones dadas a conocer por el ministro del Tesoro de Estados Unidos, representa miles de millones de dólares para los involucrados; otra vez políticos, empresarios, vivales. Solo una familia, la Yenssen, que se ubica en Texas, tiene en depósitos poco más de 300 millones de dólares.
El escabroso asunto apenas se comenzará a conocer, pero promete narrativas escalofriantes, porque para que todo eso suceda, altos funcionarios de Pemex del pasado reciente son partícipes. Como siempre, el funcionario del Tesoro de los EE. UU. refirió únicamente a peces pequeños como parte de esa red de saqueo del combustible. Del lado americano, le cargó la mano al lado mexicano, pero el sucio negocio está conectado en ambos lados.
El centro de operaciones está ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, y el principal operador era Ángel Arnoldo, quien misteriosamente perdió la vida cuando viajaba de Colima a Jalisco. El suceso ocurrió poco después de que se destapara la cloaca. Quien lo antecedió había sido ejecutado en Nuevo León hace tiempo. Estos eran los contactos con los Yenssen. Círculo Magenta es el medio informativo que ha dado un manejo más profundo al caso; los demás, por encimita.
Sergio Carmona, Esmeralda McDonal y algunas figuras de la 4T facilitan el tráfico de un petróleo muy pesado para cuya transformación no hay refinerías en México. Son buques y trenes los que lo llevan a Texas, donde se procesa y luego se vende a nuestro país, India, China…
Sergio Carmona, el ejecutado, era amigo muy cercano de los López Beltrán, hijos del expresidente mexicano, y la viuda del occiso siguió entregando los cheques gordos a los socios del negocio en Garza García. La presunción es que se financiaron campañas del 2021 y 2025 de poderosos políticos. Estados Unidos abrió el expediente; se menciona que, luego de una larga investigación de la CIA, DEA y otras agencias gringas, por eso se comenzó a hacer público. En México no se quería tocar el tema.
Un funcionario de la administración portuaria de Tampico es pieza clave, pues desarrolla la planeación y diseña las rutas en el traslado del petróleo.

Ver estadísticas y anuncios
Todas las reacciones:
22
