Actualidad Morelos

ANALIZAN UNIVERSITARIOS DOS DÉCADAS DEL CONGRESO MORELENSE

El director de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática #FCAeI, Felipe Bonilla Sánchez, encabezó la presentación del libro Congreso de Morelos: luces y sombras (2000–2023), una publicación impulsada por el Observatorio Académico de Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad.

El evento se llevó a cabo en el Salón de Comisiones del Congreso del Estado, con la participación de representantes del poder legislativo, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Administración y Ciencias Políticas; y la Licenciatura en Economía.

En representación de la presidenta del Congreso, Jazmín Solano López, acudió Francisco Sandoval Vázquez, asesor de la presidencia, quien reconoció la importancia de abrir espacios para la reflexión universitaria.

Asimismo, Rosa Icela Gómez Díaz, secretaria de Administración y Finanzas del Congreso destacó que el recinto legislativo se convierte, con estas actividades, en una verdadera casa para los universitarios.

La obra, coordinada por la académica Dolores Cortés, reúne ocho ensayos que abordan diversas etapas y fenómenos del quehacer parlamentario en Morelos durante las últimas dos décadas.

“No es un libro extenso, sino un ejercicio de análisis serio y plural, con la intención de provocar nuevas discusiones”, señaló la coordinadora durante su intervención.

Por su parte, Felipe Bonilla subrayó que esta iniciativa surge desde el Observatorio Académico y de Ciencias Políticas como parte del compromiso de la Facultad por impulsar investigaciones con impacto social y político.

“Nos honra traer esta discusión a la casa de los morelenses; que la academia dialogue directamente con el poder legislativo fortalece el papel de los universitarios como actores críticos y participativos”, expresó.

Entre los autores participantes se encuentran también Juan Francisco Escobedo y la propia Dolores Rosales Cortés, quienes coincidieron en que este tipo de publicaciones permiten documentar, con rigor, las transformaciones políticas del estado; conectando teoría y práctica, el texto busca contribuir al debate público desde una perspectiva académica.

La presentación concluyó con una invitación abierta a estudiantes y docentes para continuar fortaleciendo el Observatorio como un espacio de pensamiento crítico, investigación aplicada y formación cívica. La publicación estará disponible en formato digital para su consulta libre.

Puede que también te guste...